¿Alguien cercano a ti padece de asma? Esto te interesa
- Alianza del aire
- 9 jun
- 2 Min. de lectura

Los contaminantes del aire relacionados con el tráfico (TRAP) producidos por los vehículos de motor se componen de una mezcla compleja de PM10 y PM2.5 y emisiones gaseosas que incluyen óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) monóxido de carbono (CO), ozono y otros contaminantes del aire. La evidencia sugiere que los TRAP se asocian con una disminución del desarrollo pulmonar, función pulmonar más baja y desarrollo y exacerbación del asma. En particular, el PM10 se ha asociado incluso más que el PM2.5 con efectos adversos en el corto plazo.
Se ha descrito que vivir 300 m alrededor de una carretera interestatal se asocia con un aumento de tres veces en las probabilidades de desarrollo de asma. Las personas que viven 800 m a la redonda de un sitio con actividad industrial tienen 47 % más de probabilidades de desarrollar asma.
La exposición al dióxido de azufre (SO2) se ha asociado con un mayor número de visitas a urgencias por asma, encontrándose una correlación positiva entre la concentración media mensual de dióxido de azufre y el uso de broncodilatadores prescritos. El dióxido de azufre influye en el desarrollo de las vías respiratorias y el aumento en la prevalencia de síntomas y enfermedades respiratorias.
La exposición a la contaminación atmosférica se relaciona con un aumento del estrés oxidativo en las vías aéreas que conduce a un aumento de la inflamación crónica, lo cual puede hacer que en los individuos genéticamente predispuestos se manifieste clínicamente el asma.
La exposición mantenida en el tiempo (cinco años) a niveles altos de ozono se ha asociado a un riesgo 3.3 veces mayor de desarrollar asma en niños sin asma previa cuando realizan actividades al aire libre, en concreto tres o más deportes.
Fuentes:
“Asma y contaminación”Luis Manuel Entrenas Costa
Unidad de Gestión Clínica de Neumología, Hospital Universitario Reina Sofía
Avda. de las Ollerías 1, portal 10, 4º 2ª. 14001 Córdoba, España
GONZALEZ-DIAZ, Sandra Nora; LIRA-QUEZADA, Cindy Elizabeth de; VILLARREAL-GONZALEZ, Rosalaura Virginia y CANSECO-VILLARREAL, José Ignacio. Contaminación ambiental y alergia. Rev. alerg. Méx. [online]. 2022, vol.69, suppl.1 [citado 2025-06-04], pp.24-30.




Comentarios