

Respirar no debería ser un riesgo, pero en la metrópoli de Monterrey lo es.
8 de cada 10
días en Monterrey respiramos aire contaminado
2024 es el año más contaminado
por PM2.5 en los últimos 5 años.
+227 días con mala calidad del aire respiramos en 2024.
En Nuevo León estamos expuestos a niveles de contaminación que afectan nuestra salud, calidad de vida, bienestar de nuestras familias y el futuro. Podemos evitarlo y dejar de normalizarlo, ¡exijamos un aire limpio!

¿Quiénes somos?
Somos un movimiento de organizaciones y ciudadanía preocupada por la contaminación del aire en Nuevo León, apartidistas y sin fines de lucro, pero con un objetivo claro: exigir acciones concretas, transparencia y un compromiso real del gobierno para reducir la contaminación del aire en la ciudad.
Conoce la calidad del aire ahora
¡Acciones urgentes!
El aire sucio nos afecta a todas las personas. Es momento de actuar. Exigimos medidas inmediatas para reducir la contaminación y proteger nuestra salud.

Información clara y en tiempo real sobre la calidad del aire.
Un Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas (PRCA) actualizado y funcional.
Compromiso de la industria y el gobierno para reducir emisiones contaminantes.
Transporte público eficiente y sustentable para disminuir el uso excesivo del automóvil.
¿Cómo puedes ayudar?
Súmate a nuestra lista de difusión y exige medidas urgentes.
Comparte la información que publicamos en redes sociales y crea conciencia.
Participa en nuestras activaciones.
Monitorea la calidad del aire y exige reportes oficiales oportunos.
Apoya alternativas limpias: usa menos el auto y exige transporte público eficiente.
Si no actuamos hoy, mañana será demasiado tarde.








![🛣️🚗 Vivir cerca del tráfico o de zonas industriales no solo afecta tu calidad de vida… también puede afectar tus pulmones.
Diversos estudios han demostrado que la exposición constante a contaminantes del aire —como ozono, dióxido de azufre y material particulado— se asocia con un mayor riesgo de desarrollar asma, especialmente en niñas y niños que hacen deporte al aire libre.
❗ Vivir a menos de 300 metros de una vía rápida puede triplicar el riesgo de asma.
❗Estar cerca de zonas industriales incrementa ese riesgo hasta en un 47 %.
❗Cinco años de exposición al ozono aumentan 3.3 veces el riesgo de desarrollar asma infantil.
La contaminación del aire no es solo un problema ambiental. Es una emergencia de salud pública.
Respirar aire limpio es un derecho, no un privilegio.
🔗 Lee más en nuestro sitio web
https://www.alianzadelaire.org/post/alguien-cercano-a-ti-padece-de-asma-esto-te-interesa
———
Fuentes:
“Asma y contaminación”
Luis Manuel Entrenas Costa
Unidad de Gestión Clínica de Neumología, Hospital Universitario Reina Sofía
Avda. de las Ollerías 1, portal 10, 4º 2ª. 14001 Córdoba, España
GONZALEZ-DIAZ, Sandra Nora; LIRA-QUEZADA, Cindy Elizabeth de; VILLARREAL-GONZALEZ, Rosalaura Virginia y CANSECO-VILLARREAL, José Ignacio. Contaminación ambiental y alergia. Rev. alerg. Méx. [online]. 2022, vol.69, suppl.1 [citado 2025-06-04], pp.24-30.
#AlianzaDelAire #AireLimpioYA #NuevoLeón #AsmaInfantil #JusticiaAmbiental #ContaminaciónDelAire #DerechoARespirar](https://scontent-lhr6-1.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/505442985_17908637985170560_8441035553021425691_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=110&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=UsUc0jmGFUoQ7kNvwHJJxhT&_nc_oc=AdnpLS6OZpXd5KwO_tVZ8556XnEB5hg42ICOG2VRXKAfvg1zK9bbsiO6EdwNdCGOGf0&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-lhr6-1.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=Ck9HfUFopcVLarSaTAj9fg&oh=00_AfXlXLpyqtguItwOa2wtRYMCvhdyGtyFmdX6_nhJxMUJYA&oe=68A9D3CE)
![🛣️🚗 Vivir cerca del tráfico o de zonas industriales no solo afecta tu calidad de vida… también puede afectar tus pulmones.
Diversos estudios han demostrado que la exposición constante a contaminantes del aire —como ozono, dióxido de azufre y material particulado— se asocia con un mayor riesgo de desarrollar asma, especialmente en niñas y niños que hacen deporte al aire libre.
❗ Vivir a menos de 300 metros de una vía rápida puede triplicar el riesgo de asma.
❗Estar cerca de zonas industriales incrementa ese riesgo hasta en un 47 %.
❗Cinco años de exposición al ozono aumentan 3.3 veces el riesgo de desarrollar asma infantil.
La contaminación del aire no es solo un problema ambiental. Es una emergencia de salud pública.
Respirar aire limpio es un derecho, no un privilegio.
🔗 Lee más en nuestro sitio web
https://www.alianzadelaire.org/post/alguien-cercano-a-ti-padece-de-asma-esto-te-interesa
———
Fuentes:
“Asma y contaminación”
Luis Manuel Entrenas Costa
Unidad de Gestión Clínica de Neumología, Hospital Universitario Reina Sofía
Avda. de las Ollerías 1, portal 10, 4º 2ª. 14001 Córdoba, España
GONZALEZ-DIAZ, Sandra Nora; LIRA-QUEZADA, Cindy Elizabeth de; VILLARREAL-GONZALEZ, Rosalaura Virginia y CANSECO-VILLARREAL, José Ignacio. Contaminación ambiental y alergia. Rev. alerg. Méx. [online]. 2022, vol.69, suppl.1 [citado 2025-06-04], pp.24-30.
#AlianzaDelAire #AireLimpioYA #NuevoLeón #AsmaInfantil #JusticiaAmbiental #ContaminaciónDelAire #DerechoARespirar](https://scontent-lhr6-1.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/505442985_17908637985170560_8441035553021425691_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=110&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=UsUc0jmGFUoQ7kNvwHJJxhT&_nc_oc=AdnpLS6OZpXd5KwO_tVZ8556XnEB5hg42ICOG2VRXKAfvg1zK9bbsiO6EdwNdCGOGf0&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-lhr6-1.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=Ck9HfUFopcVLarSaTAj9fg&oh=00_AfXlXLpyqtguItwOa2wtRYMCvhdyGtyFmdX6_nhJxMUJYA&oe=68A9D3CE)

