top of page
Buscar

El déficit de áreas verdes en Nuevo León nos afecta a todas y todos.

  • Foto del escritor: Alianza del aire
    Alianza del aire
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura
Fotografía Antonio Hernández, integrante de Pueblo Bicicletero.
Fotografía Antonio Hernández, integrante de Pueblo Bicicletero.

El efecto de enfriamiento de los árboles es importante en las ciudades con temperaturas altas, como es el caso de la ciudad de Monterrey. Además, el arbolado en las áreas verdes aporta valor paisajístico y estético a la zona. Por lo tanto, la reducida cantidad de cobertura vegetal en las áreas verdes podría influir en la percepción de calidad de los parques y ser la causa de poco uso, se ha demostrado que los elementos vegetales motivan a las personas a realizar más actividades al aire libre.

La preservación de áreas vegetales mejora la calidad de vida al crear espacios de esparcimiento y mejorar el aire. Además, actúan como hábitats para flora y fauna silvestre. Estas zonas reducen la temperatura, generan microclimas, aumentan la humedad y favorecen las lluvias, contribuyendo al equilibrio ecológico local.


El crecimiento acelerado del área metropolitana de Monterrey ha sido desproporcionado en comparación con la expansión de sus áreas verdes. Esto ha generado múltiples problemas ambientales y de calidad de vida, como el aumento de la temperatura urbana (islas de calor), mayor contaminación del aire y reducción de espacios de recreación para la población.


A pesar de que hay proyectos de reforestación y recuperación de espacios públicos, estos no han sido suficientes para equilibrar el crecimiento urbano. Como resultado, Monterrey sigue enfrentando un déficit de áreas verdes, lo que afecta la salud y el bienestar de sus habitantes.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 9 y 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante.

Nuevo León no cumple con los estándares internacionales de medio ambiente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya que cuenta con 4.62 metros cuadrados por habitante.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), asegura que un árbol en etapa madura puede absorber 150 kilogramos de gases contaminantes al año (dependiendo de la edad del árbol, especie, etc.), lo que puede ayudar a mitigar los cambios climáticos.


Fuentes:

• Desigualdad en la dotación de áreas verdes en el municipio de Monterrey: una injusticia ambiental, Región y sociedad, vol. 35, e1784, 2023, El Colegio de Sonora

• Estudio de “Áreas Verdes del Municipio de Monterrey”, realizado por la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL, por encargo del Gobierno Municipal de Monterrey 2012-2015

 
 
 

Commentaires


Aviso de Privacidad - Alianza del Aire 2025

Los datos recopilados serán tratados según el aviso de privacidad de Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León, A.C. (Consejo Cívico), integrante de la Alianza del Aire. La institución protege y utiliza datos personales para fines legales y organizacionales, manteniendo registros de proveedores, empleados y asociados, comunicando eventos y capacitaciones, y asegurando el cumplimiento de las leyes pertinentes. Los datos no se compartirán sin consentimiento. Los titulares de datos pueden ejercer sus derechos ARCO y obtener más información a través de https://consejocivico.org.mx/aviso-de-privacidad/

LOGOS-AIRE-35.png
bottom of page